lunes, 30 de septiembre de 2013

Recopilación de imágenes kawaii.

A continuación unas cuantas imágenes que pueden usarse desde medios electrónicos, hasta imprimirse y decorar libretas, manualidades, etc.

Camisa de perro. DIY

La siguiente imagen muestra de modo sencillo como transformar una manga de un sueter o sudadera vieja, en un nuevo saco para nuestro compañero. La decoración al gusto. Un buen tip para cuidar de nuestros amigos en esta época de lluvia y próximamente frio.

Problemas en perros en época de lluvias.


*Asma y problemas bronquiales.
En esta época del año son frecuentes este tipo de
problemas. Los enfriamientos pueden desencadenar
este tipo de afecciones. La lluvia no es buena
compañera. Procura que tu perro no coja frío, y
sobre todo evita que tenga el pelo mojado mucho
tiempo. Al llegar a casa, nada mejor que... ¡un buen
repaso con la toalla!
*Enfriamiento por húmedad en patas.
Los perros suelen frecuentar parques y zonas
ajardinadas donde el piso se cubre de charcos y
zonas húmedas. Evita que tu perro tenga las patas
húmedas mucho tiempo, después de haber frecuentado estas zonas. También es aconsejable el
secado con una toalla. *Problemas de muda en el pelo. El Otoño es época de muda del manto (pelaje).
Observa a tu animal y vigila que el proceso se realiza con normalidad. Si detectas cualquier anomalía, no dudes en acudir al veterinario.
*Sequedad en la piel.
Los problemas de dermis pueden complicarse con la muda del pelo. En esta época presta especial
atención a cualquier síntoma de problema en la piel. *Alteraciones locomotoras (artritis y artrosis). El clima afecta a estas alteraciones y las pone de manifiesto.
Observa a tu perro y examina su forma de caminar y que sus movimientos son normales. Si
detectas algún cambio de comportamiento en estas
circunstancias, no dudes en acudir a tu veterinario.
*Sobrepeso y obesidad por reducción de ejercicio.
La climatología contrasta con la de la primavera/verano. Date cuenta que ahora los paseos se
reducen, y con ello la actividad física del animal.
Esto puede provocar un aumento de peso.
El sobrepeso está contraindicado en cualquier perro. Recuerda que mimarlo no significa darle
mucho de comer, sino velar adecuadamente por
su salud. Ten en cuenta que las necesidades de tú perro no son las mismas que las tuyas.
*Nudos en el pelo.
En esta época, el piso de calles, parques, jardines, el campo se recubre de materia vegetal muerta.
Resulta muy común que el animal, en su juego, se lleve enredado en el pelo cantidad de hojas y
demás. Esta circunstancia antihigiénica puede derivar en problemas mayores. Cepilla a tu perro después de cada paseo.
*Neumonía.
Al igual que en el ser humano, el frío y la humedad
provocan neumonías en los perros. Una neumonía
puede acarrear complicaciones peligrosas para la
salud de tu perro. Protege a tu perro del frío
extremo y de las corrientes de aire.
*Traumatismos y quemaduras por resguardarse bajo los coches.
El instinto animal provoca que
nuestro perro se guarezca de la lluvia.
Los bajos de los coches son lugares muy comunes.
Evita que tu perro lo practique, es un lugar
peligroso; de lo contrario los cortes, traumatismos
y quemaduras serán muy probables.
...Y siempre somete a tu amigo a un
exhaustivo chequeo veterinario.

-Comportamiento de perros bajo la lluvia.
En esta época de lluvias las calles de muchas ciudades y pueblos del mundo se inundan.
¿Cómo cuidamos a nuestros perros ?
La mayoría de los perros odia la lluvia , ladran con los truenos o se asustan.
Esto es una conducta muy común, no obstante para lograr que la lluvia no afecte  la salud de nuestros
perros, ni su rutina te damos algunos consejos.
•Si vive fuera de casa ofrécele un lugar para resguardarse.
Una casa de un material que no
se moje, la cual debes colocar también alejada de las corrientes de aire,evitando usar cartón o
madera. Pon su refugio debajo de un techo para mayor protección.
•Asegúrate de que el entorno se mantenga seco.
Si se mojo tu amigo sécalo con una toalla, evita usar la secadora frecuentemente en caliente a fin de no resecar demasíado su piel.
•Enséñale a no temer a la lluvia.
Si tu perro se pone nervioso con la lluvia sal y juega con él,
demuéstrale que no pasa nada.
•En esta época de mucha humedad,debes
espaciar los baños.
Si notas que desprende olor, usa talco especial para perros ( baños
secos) y cepíllalo al menos 3 veces por semana para remover el pelo y evitar el mal olor.
Cuando lo tengas que bañar hazlo en un lugar cerrado y asegurate de secarlo , pues la húmedad es la causante de ese fuerte aroma que
desprenden en la época de lluvias.
•Si la lluvia es muy fuerte y vive fuera de casa dejalo entrar.
Te lo agradecerá.

*Opciones para pasear a tu perro en época
de lluvias.
-Trata de encontrar un horario en el que no llueva o llueva menos.
-Protégelo con un impermeable,y acostumbralo a usarlo.
-Evita zonas encharcadas.
Si es necesario llévalo en auto a donde no se
encharque.
-Detente bajo los árboles y arbustos para evitar que le caiga la lluvia.
-Regresando a casa sécalo totalmente, colocando especial cuidado en sus patas.

¡Disfruten la lluvia juntos!.

+Esta información fue recopilada  de la página de ADAY ambientalista en facebook+.

**Adopta, rescata, evita el comercio de animales.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Ideas para comedero de animales.

Las siguientes imágenes muestran ideas de como hacer comederos para animales.
Útiles ya sea nuestra mascota o bien para colocar en algún sitio y asi proveer de comida a los animalitos que asi lo necesiten.
La primera idea muestra un estilo apropiado para gato o perro, este tipo de comedero no sería recomendable para un compañero glotón, ya que automáticamente cae el alimento.
La segunda imagen muestra un comedor para aves, es una idea muy buena y más si uno disfruta del canto de los pájaros. Estos siempre cantan mejor y son más bellos en libertad, no en una jaula.
La tercera foto no es tan convencional, muestra una forma sencilla de como transformar una cubeta, en un comedero para pollos. De esta forma estos se organizan mejor para comer, quien tenga o haya visto comer a estos amigos sabra el desastre que pueden hacer al comer.

lunes, 23 de septiembre de 2013

10 Datos curiosos e interesantes.

Que tal!
Buenos dias, tardes, noches.
Quisiera dejar 10 datos comúnmente desconocidos, que insitan a pensar en como seria la vida de seguir siendo asi actualmente, o bien algunos son meras curiosidades.

1.- Los homínidos homo sapiens y neandertal eran especies distintas. No evolucionaron del mismo "mono".

2.- Hay una teoría sobre la existencia de agujeros blancos o de luz.
Son lo opuesto a un agujero negro, que absorbe materia debido a su densidad.
En teoría de un agujero blanco sale materia y aunque no han sido vistos, hay eventos astronómicos que se asocian con ellos.

3.- Existe la teoría de que nuestro universo 3D es parte de un universo en 4D.

4.- Siempre se habla sobre vida extraterrestre, sin embargo varias culturas mencionan a seres intraterrestres. Estos vivirían en el manto terrestre y tendrían entradas en varios puntos de la corteza terrestre.

5.- Hay una ciudad antigua sumergida en costas de Cuba.

6.- Un gato que tenga más de tres colores, es gata (hembra).

7.- Los perros salchicha son descendientes de el sabueso.

8.- Hay una antagonista de Eva (de Adán y Eva), y se llama Lilith.

9.- En Japón existen estrellas pop Vocaloid, su voz es sintética, el artista en cuestión es una animación. Realizan conciertos exitosos en donde logran reunir a cientos de fans. Una vocaloid famosa sería Hatsune Miku.

10.- Gato en japonés significa Neko, Perro Inu. Bueno, puede que este dato sea super conocido.

Estas serían las 10 cosas interesantes que quería compartir.
Espero se hayan enterado al menos de una nueva noticia.
Saludines! Hasta pronto ;)

sábado, 21 de septiembre de 2013

Cama/Almohada para mascota. DIY

A continuación se describe la forma de hacer una camita para mascota sin necesidad de coser. De esta manera daremos un lugar para dormir comodo y cálido a un nuevo inquilino, hacer una de emergencia si tu mascota a destruido o ensuciado su camita o simplemente para ahorrar ese dinero para cosas  elementales como el alimento de tu compañero.

Lo que se ocupa es:
*Tela (según el tamaño de el peludo).
*tijeras.
*Relleno para almohada o trapos/ropa vieja.

Paso 1.- Corta dos rectangulos de tela iguales, de la medida que crees sera conveniente por el tamaño de la mascota, dejando unos 5cm extras al tamaño que escojas.

Paso 2.- Recorta tiritas/flequillo en las orillas de la tela, de aproximadamente 5cm (que es lo que se dejo extra de las medidas) por unos 3cm de ancho. De preferencia, como deben quedar en el mismo lugar las tiras de las dos telas, deben sobreponerse y cortar de ese modo, con cuidado de no mover de lugar los trozos.

Paso 3.- Junta los pedazos de tela. Amarra las tiras de un trozo de esta (digamos parte delantera), con las tiras de la tela del lado opuesto (parte de atras).

Paso 4.- Deja un espacio sin amarrar. Decide si quieres una vista con flequillos o puedes darle la vuelta y en las orillas se apreciara como si tuviera una trenza. Y rellena, con los trapos/ropa vieja o el relleno/algodón. Y posterior, termina de amarrar las tiras.

Es todo, bastante sencillo y para sacar de apuros o ahorrar. Queda bastante bonita y siempre se puede decorar al gusto de uno.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Recomendaciones para el rescate de un perro o gato.

Este articulo describe formas de realizar el rescate hasta conseguir un hogar para el animalito.

· Hay varias situaciones de
rescate: perro o gato
aparentemente sano que parece
extraviado, perro o gato
aparentemente sano que parece
abandonado, perro o gato
lastimado con heridas abiertas,
perro o gato agonizando en
extrema desnutrición, perro o
gato con notables problemas de
piel, y se me ocurren varias otras
opciones….
· Recuerda que no importa el
estado de salud aparente, siempre
puede estar enfermo o estar
incubando una enfermedad y
siempre puede ser agresivo…
· Si decides rescatarlo, piensa en
ti, justamente porque no puedes
lastimarte ni enfermarte porque
ya no podrás rescatar más
animales, y debes estar sano para
él…
· Ten precauciones, si es posible
siempre lleva un par de guantes
de latex en tu bolsa y un lazo que
te permita hacer un bozal o una
correa.
· En cualquier situación no te
desesperes, concéntrate, no
tengas miedo, no hagas
movimientos bruscos, no mires a
los ojos al animal pero háblale
bonito, demuéstrale con tu
espíritu que sabes hacer las cosas,
que vas a rescatarlo, dale
seguridad y contención.
· Si es posible acércale algo
sabroso, que huela bastante y sea
muy sabroso (jamón, tocino,
atún…)
· Si te da desconfianza el animal,
solo déjale la comida cerca, y
espera con paciencia.
· Si se te acerca gente a mirar
pídeles amablemente que se
alejen y presten atención, evita
que el animal se sienta acosado…
· Si sientes que puede ser
agresivo, arrodíllate a 2 o 3
metros, ponte comida cerca y
habla bonito sin mirarlo a los
ojos, dale confianza para que sea
él el que se acerque….puedes
hacer lo mismo si está muy
asustado y no se deja
agarrar….RECUERDA QUE
CORRETEARLO PUEDE OCASIONAR
UN ATROPELLAMIENTO Y HASTA
LA MUERTE.
· Ten siempre en tus manos un
lazo preparado para ponerle
alrededor del cuello.
· Nunca intentes ponérselo por
encima de la cabeza, siempre por
abajo…
· Si está herido, no toques la
lesión hasta tenerlo seguro
amarrado con lazo y con bozal, el
miedo o el dolor pueden
espantarlo o puede defenderse…
· Si está muy mal herido, debes
hacer un bozal casero siempre,
recuerda que aunque logres
acariciarlo, si al moverlo siente
dolor puede morderte en defensa
propia.
· Procura siempre evitarle el
dolor haciendo maniobras suaves
y elaboradas.
· Si está tirado y no puede
movilizarse, trata de conseguir
una manta y pasársela por debajo
de su cuerpo, envuélvelo con
mucho cuidado, pero siempre
después de ponerle el bozal.
· Inmovilízalo con la manta y
cárgalo suavemente, con
movimientos lentos, hablándole
siempre bonito y dándole
seguridad y protección.
· CUALQUIER PERRO O GATO QUE
RESCATES, INCLUSO LOS
APARENTEMENTE SANOS, DEBEN
SER LLEVADOS A UNA CONSULTA
VETERINARIA.
· JAMAS LOS BAÑES!!!!! NUNCA
DEBES BAÑARLOS ANTES DE UNA
CONSULTA VETERINARIA!!!
· Procura que revisen bien su piel,
y si es posible hazle pruebas
sanguíneas y coproparasitológico.
· Tenlo en cuarentena por lo
menos 2 días, para que el
Veterinario observe si no
presenta síntomas de alguna
enfermedad que pudiera estar
incubando.
· Recuerda NUNCA juntar un
perro o un gato recién rescatados
con otros animales, esto
protegerá tanto al rescatado
como a los otros.
· Recuerda, es IMPORTANTE, que
si acabas de rescatar un animal
TE HIGIENISES MUY BIEN ANTES
DE LLEGAR A TU CASA Y ANTES DE
TOCAR OTRO ANIMAL.
· Cuando el animal sea dado de
alta de la veterinaria, si no hay
contraindicación, DEBE ESTAR
VACUNADO Y DESPARASITADO,
procura NUNCA llevarlo a una
casa u hogar temporal si no está
VACUNADO Y DESPARASITADO.
· Si lo llevarás a Hogar Temporal,
procura que haya sido
previamente evaluado y aprobado
como hogar temporal…
· Recuerda también evaluar al
animal, debes saber si se lleva
con otros animales, con niños, si
es hiperactivo, si es marcador, si
ladra mucho, etc…Esto tanto para
hogar definitivo como para Hogar
Temporal…
· NUNCA DEJES SOLO, EN UN
TERRENO O CASA SOLA, A UN
ANIMALITO RECIEN RESCATADO,
AUNQUE PAREZCA SANO, Y EL
VETERINARIO TE HAYA DICHO QUE
ESTA SANO, PUEDE PRESENTAR
POSTERIORMENTE ALGUNA
ENFERMEDAD (POR EJEMPLO
EPILEPSIA)…Y SI NO ESTA
OBSERVADO PUEDE MORIR…
· Procura que su vida siempre
vaya cambiando para mejor.
Nunca lo lleves de un Hogar
Temporal Excelente a un Hogar
Definitivo Mediocre…(ejemplo: si
en el Hogar Temporal dormía
adentro en una cama, no lo
entregues jamás a alguien que lo
hará dormir afuera…)
· Es indispensable que lo hagas
esterilizar, y si por razones de
salud o edad, no es posible
todavía, entrégalo con
compromiso de esterilización
firmado y con copia.
· Cuando creas que está listo para
irse a un hogar definitivo,
comienza a promocionarlo, y
procura no entregarlo sin antes
hacer la evaluación del adoptante.
· RECUERDA, UN RESCATE
EXITOSO NO SOLO IMPLICA
SALVAR LA INTEGRIDAD FISICA
DEL ANIMAL, UN RESCATE
EXITOSO SIEMPRE DEBE
TERMINAR CON UNA ADOPCIÓN
EXITOSA, POR ESO ES TAN
IMPORTANTE EVALUAR A AL
ANIMALITO TANTO COMO A LOS
ADOPTANTES.

Esta información fue tomada de www.adopta.mx

Bueno seria todo de momento. Hasta pronto :)

Receta de Onigiris!

Que tal!
.
En esta entrada compartiré la receta de los onigiris, para quien no este muy entrado en la materia, los onigiris son bolas de arroz rellenas y básicamente son de origen japonés.
La receta que pondré es la que me ah funcionado, realmente no se si sea la original, pero ciertamente estando tan lejos de Japón debe ser difícil conseguir instrucciones para cocinarlos de la manera 'auténtica'.
Pues seria de la siguiente forma.

Ingredientes. (10 onigiris aprox.)

*2 tazas de arroz (Puede ser cualquier arroz no necesariamente japonés [digo, porque así lo venden], de preferencia de grano corto).
*Alga nori (viene en paquete de muchas hojas tostadas)

y ya!
para la preparación la única recomendación es tener un reloj cerca, puesto que por tiempos exactos obtendremos un arroz con consistencia.

Paso 1.- Colocar el arroz en un recipiente profundo, y lavarlo mínimo tres veces, por lavarlo me refiero a poner agua en el recipiente y con la mano apretar el arroz, y luego cambiar el agua, es recomendable hacerlo hasta que el agua en donde se lava sea transparente. Este paso es importante puesto que se des-almidona el arroz para que la consistencia sea óptima.

Paso 2.- Dejar reposar 30 minutos el arroz en el recipiente con agua. El agua debe cubrir todo el arroz.

Paso 3.- Enjuagar el arroz y colocarlo en una cacerola, de preferencia de tapa transparente, no es elemental y cubrirlo con agua de la siguiente forma, por cada taza de arroz, vertir taza y cuarto de agua. Poner a fuego medio/alto.

Paso 4.- Cuando el agua ah empezado a rebosar la cacerola bajar el fuego al mínimo. Esperar a que seque o en caso de no poder ver hacía dentro, el tiempo aproximado son 10 minutos. Y apagar.
Correcto es muy importante que durante la preparación del arroz no se levante la tapa de la cacerola, incluso cuando ya se ah apagado el fuego.

Paso 5.- Una vez que se ah apagado el fuego esperar 10 minutos sin destapar la cacerola para que el vapor de agua sea absorbido por el arroz. Después colocar en un recipiente y dejar enfriar.

Paso 6.- Una vez frio y con las manos limpias tomar el arroz y formar bolitas con las manos, en este paso de igual manera se coloca el relleno que más sea de su agrado, los rellenos pueden ir desde vegetales hasta picadillo de alguna carne.

Paso 7.- Cortar tiras de alga nori y colocar en la parte baja de la bola de arroz y ya. Tienes un onigiri.

Esta es mi forma de preparar esta comida, cualquier sugerencia favor de dejar su comentario. Puede acompañarse de salsa de soya y realmente son muy ricos. Son muy versátiles por que el relleno queda al gusto de la persona.
Presuntamente el arroz no debe llevar sal, pero igual queda al gusto de cada quien.
Bueno, eso sería todo! 
Sayonara ^-^ !

jueves, 5 de septiembre de 2013

Bienvenidos.

Bienvenido a este espacio,
donde podra encontrar información general y en ocasiones especializada, sobre temas de actualidad, asi como recetas varias, noticias, tutoriales, entre otras cosas.
Un cordial saludo a todos aquellos que me leen.

Hasta pronto.